La seguridad infantil en transporte escolar es insuficiente
La mayor conciencia social de la importancia de la seguridad infantil en los coches de los últimos años contrasta con la falta de seguridad en el transporte escolar, precisamente en el transporte destinado a los menores. En el transporte escolar cada año miles de niños viajan sin una sujeción segura y adecuada. La ley es insuficiente y además se incumple.
Para mejorar la seguridad infantil en el transporte escolar es necesaria una revisión de la normativa. Lo ideal sería que el transporte escolar se hiciera en un autobús de uso exclusivo para transporte de menores. Esto de momento es un objetivo a largo plazo y, mientras, las familias necesitamos un transporte escolar seguro. Como sociedad debemos ejercer fuerza sobre las instituciones y compañías de transporte y demandar las mejoras de seguridad necesarias. Animamos a madres y padres en primer lugar, pero también a las AMPA y la dirección de los colegios, a pedir que las instituciones tomen cartas en el asunto y preparen las modificaciones necesarias y también a las compañías de transporte para que comiencen a escuchar la necesidad de la disponibilidad de vehículos preparados para un transporte de menores con mayor seguridad.
Normativas
Las principales normas incluidas en el Real Decreto 443/2001, de 27 de abril, que establece las condiciones de seguridad en el transporte escolar y de menores, son:
- Los vehículos no rebasarán los 16 años de antigüedad.
- Irán señalizados con el indicativo de transporte escolar en la parte anterior y posterior del vehículo.
- En la documentación deberá figurar que ha superado una inspección técnica anual si tiene menos de 5 años, y semestral si supera esa antigüedad; que dispone de un seguro obligatorio y otro complementario que cubra la responsabilidad civil por daños y perjuicios; y contar con una autorización especial para el transporte escolar.
- El autobús debe disponer de plazas para personas con discapacidad.
- El piso del vehículo no puede ser deslizante y los bordes de la escalera deben ser de colores vivos.
- Las puertas deben disponer de barras para facilitar las operaciones de subida y bajada.
- Los asientos ubicados frente a huecos de escalera, o aquellos que no estén protegidos por el respaldo de otro, deben contar con un elemento fijo de protección.
- La duración máxima del tiempo de viaje en cada sentido no debe exceder de 1 hora.
- En el caso de que el 50 por ciento de los ocupantes tengan menos de 12 años, en el autobús deberá ir un acompañante.
Desde 2007 los autobuses nuevos han de llevar instalados cinturones de seguridad (los anteriores a esta fecha pueden seguir circulando). Más recientemente, el Real Decreto 667/2015 indica que en vehículos de más de 9 plazas, incluido el conductor, los ocupantes de tres o más años de edad y de estatura igual o inferior a 135 centímetros deberán utilizar sistemas de retención infantil homologados debidamente adaptados a su talla y peso. Cuando no se disponga de estos sistemas utilizarán los cinturones de seguridad, siempre que sean adecuados a su talla y peso y siempre que el vehículo los lleve instalados.
Seguros en el autobús escolar
Menores de 3 años
Los menores de 3 años no suelen necesitar traslado en autobús escolar. Las actividades se suelen organizar dentro del centro escolar o a distancia para poder ir a pie.
Pero dado el caso deberían viajar en un sistema de retención infantil homologado y adaptado a su talla y peso. Para la correcta instalación de estos dispositivos es necesario que el autobús cuente con isofix en los asientos o cinturón de 3 puntos. La complejidad operativa que supone disponer de los dispositivos y tenerlos correctamente instalados casi imposibilita hacer uso de autobús escolar para los traslados en este grupo de edad, dejando como única opción pedir a los padres que trasladen a sus hijos en su propio vehículo hasta el lugar donde se vaya a realizar la actividad.
Mayores de 3 años hasta 135cm de altura
Para que un autobús pueda ofrecer un transporte escolar seguro debe estar equipado al menos con cinturones de tres puntos. Un cinturón de tres puntos posibilita instalar correctamente un alzador sin respaldo (Grupo III) que guía adecuadamente el cinturón. Los elevadores son fáciles de instalar y su uso no es muy complicado. Además son portátiles (ligeros y compactos), lo que facilita su almacenamiento y traslado. Por último son muy económicos por lo que la inversión para resolver correctamente la seguridad es mínima.
Opciones alternativas:
Una alternativa al elevador sin respaldo es el dispositivo Mifold. Mifold es un sistema de seguridad infantil grupo 2/3 “universal” plegable y es tan compacto que cabe perfectamente en la mochila de colegio de cualquier niño. Sin embargo su correcto uso e instalación es más difícil. Además su coste es mayor.
Una alternativa con seguridad es usar
elevadores con respaldo. Esta es la opción habitual para el uso en coche
particular (posterior a la silla a contramarcha que debemos extender su uso
todo lo posible). Sin embargo en el autobús la distancia entre asientos suele
minimizarse y el respaldo del elevador acerca el menor a la siguiente butaca.
En caso de no respetarse la distancia mínima necesaria, queda invalidada el uso
del elevador con respaldo. Además, el elevador con respaldo tienen un coste más
elevado y su peso y dimensiones complican el almacenaje y transporte.
Cabe mencionar que la gran mayoría de niños, si no todos, ya disponen de un
dispositivo de este tipo en su coche de uso habitual, sin embargo puede ser
poco operativo que cada niño traiga su silla, y añade, además, complejidad de
instalación y uso al encontrarnos con multitud de marcas y modelos.
Siempre existe la posibilidad de permitir los padres hacer uso de su vehículo particular para el traslado del menor al lugar de la excursión.
El uso de cinturón de dos puntos no es una opción segura. En primer lugar porque el cinturón de dos puntos no proporciona una protección adecuada en caso de colisión. También en un caso de vuelco, el cinturón de dos puntos retiene peor. Por ello, hace ya mucho que dejamos de utilizar este tipo de cinturón. Si para adultos no es buena opción, con menores, que no tiene la pelvis desarrollada, funciona incluso peor y añade un aumento del riesgo de lesiones abdominales. Con la reducida distancia entre los asientos de un autobús, el cinturón de dos puntos, que no retiene la parte superior del cuerpo, aumenta el riesgo de impactar contra el respaldo de la siguiente butaca.
Además los cinturones de dos puntos no permiten la instalación de apenas ningún tipo de sistema de retención infantil y necesitamos estos sistemas para mejorar el guiado del cinturón.
Bam Bam puede ayudar:
En Bam Bam somos especialistas en seguridad infantil, contamos con una larga trayectoria en este campo y tenemos formación acreditada. Vendemos sistemas de retención infantil y trabajamos con los mejores fabricantes del sector. Podemos orientar en la compra y ofrecer precios especiales por volumen para colegios o compras para un conjunto de padres a través de su colegio o AMPA.

Pero también podemos ayudar en concienciar a los implicados de la importancia de la seguridad en el transporte escolar.
Además damos formación gratuita a los implicados de la instalación y uso de los dispositivos. Ninguna silla de auto protege si no está correctamente instalado y acompañado por el uso adecuado, ni tampoco funciona el cinturón sin el correcto guiado para desviar la energía a las zonas resistentes del cuerpo. En Bam Bam podemos ayudar con la formación dirigida a los padres, a los acompañantes en el autobús, profesores y a los propios menores.
Fuentes:
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2001-8503
https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2006-15406
https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2015-8047
https://revista.dgt.es/es/sabia-que/normas/2014/1009normativa-transporte-escolar.shtml
Otras fuentes de información adicional:
Para más información recomendamos:
Plataforma TES: https://plataformates.com/3d-flip-book/manual-para-familias/
Aquí dos post de una mama de otro planeta y su selección de información complementaria que pone a disposición del interesado en su dropbox:
Post 1: https://www.unamamadeotroplaneta.com/la-lamentable-inseguridad-de-los-autobuses-escolares/
Post 2: https://www.unamamadeotroplaneta.com/guia-de-actuacion-para-hablar-con-el-colegio-sobre-el-transporte-escolar-de-nuestros-hijos/)
Información complementaria:
(https://www.dropbox.com/sh/fa3do6hk73dj1j0/AADcGjTfrh7BMvRUu3N66idsa?dl=0)